Skip to main content

Herramienta Unir

Utiliza la herramienta Unir para combinar dos entradas según columnas en común entre dos tablas. También puedes unir dos flujos de datos según la posición de fila.

Sugerencia

Esta herramienta tiene un ejemplo de uso. Consulta Acceder a flujos de trabajo de muestra para aprender cómo acceder a este y muchos otros ejemplos directamente en Designer Cloud.

Configurar la herramienta

  1. Selecciona cómo realizar la unión:

    • Unir por columnas específicas: selecciona esta opción cuando las dos tablas tengan al menos una columna en común (como un identificador) para que los datos se unan. Puedes elegir Unir por varias columnas. Cada unión debe ser una fila separada en la cuadrícula.

    Mensaje de error potencial:

    La herramienta Unir restringe los tipos de columnas que se pueden unir. Puede generarse un mensaje de error que diga “Las uniones entre tipos float no se recomiendan debido a que puede producirse un error de redondeo”.

    • Las columnas de cadena solo se pueden unir a otras columnas de cadena.

    • Las columnas numéricas solo se pueden unir a otras columnas numéricas.

    • Las columnas booleanas solo se pueden unir a otras columnas booleanas.

    • Los tipos de columna de Fecha y hora solo se pueden unir con su tipo exacto.

  2. Cada entrada, Columnas izquierdas y Columnas derechas, tiene una lista desplegable donde puedes seleccionar las columnas. Selecciona la columna para unir de cada entrada. Designer Cloud selecciona automáticamente una columna de unión de una entrada si el mismo encabezado de columna ya estaba seleccionado de otra entrada. Si necesitas varias columnas de unión, puedes configurar una fila adicional para estas.

    • Selecciona el menú desplegable para elegir una columna de unión adicional, por cada entrada.

    • Para eliminar una columna de unión, selecciona un número y, a continuación, selecciona

  3. Utiliza la tabla Columnas que se deben conservar para modificar el flujo de datos entrante. Cada fila de la tabla representa una columna en los datos (para obtener más detalles, sigue leyendo).

Seleccionar, deseleccionar y reordenar columnas

  • Para incluir una columna en los datos, selecciona la casilla de verificación. Anula la selección de la casilla de verificación para excluir la columna.

  • Para reordenar las columnas:

    1. Selecciona y mantén presionado el ícono de reordenar y arrastra la fila hacia arriba o hacia abajo.

    2. Selecciona para resaltar una fila y utiliza la flecha hacia arriba o hacia abajo para mover las filas a una nueva ubicación.

Nota

La columna Unknown se selecciona de forma predeterminada. para permitir nuevas columnas en los datos. Mueve la columna a la ubicación en la que quieras ubicar una nueva columna.

Modificar el tipo de dato

Para cambiar el tipo de dato de una columna, selecciona Tipo, luego, selecciona un nuevo tipo de dato en el menú desplegable.

Cambiar el nombre de una columna o agregar una descripción

  • Para cambiar el nombre de una columna, selecciona la columna Cambiar nombre asociada con la columna e ingresa el nuevo nombre.

View More Actions

After you highlight columns of your data in the Columns to Keep table, select the More Actions menu from the 3-dot icon to view configuration options...

  • Select: Use the select submenu to quickly select or deselect all of the left or right columns. You can also deselect duplicate columns.

  • Move Columns to Top: Move highlighted columns to the top of the table.

  • Move Columns to Bottom: Move highlighted columns to the bottom of the table.

  • Add Prefix: Add a prefix to highlighted column names.

  • Add Suffix: Add a suffix to highlighted column names.

  • Clear Column Renames: Remove the new name for either all columns or only the highlighted columns.

  • Change Data Type: Change the data type of highlighted columns at once.

  • Remove Missing Columns: Remove all columns that are no longer included in the data.

Tipos de salida

Estas son las tres salidas que resultan de la unión:

Ancla I

Contiene filas de la entrada I que no se unieron a las filas de la entrada D.

join-examples-L.png

Ancla U

Contiene filas de la entrada I que se unieron a las filas de la entrada D.

join-examples-J.png

Ancla D

Contiene filas de la entrada D que no se unieron a las filas de la entrada I.

join-examples-R.png

Nota

Con el fin de optimizar el flujo de trabajo para que se ejecute de manera más eficiente, la herramienta Unir restringe el tamaño de la muestra para mostrar solo tres pares por cada coincidencia en la cuadrícula de resultados. Sin embargo, cuando ejecutas tu flujo de trabajo o generas tus datos, se utiliza todo el conjunto de datos.

Otros tipos de uniones

Consulta esta tabla para usar la herramienta Unir a fin de realizar diferentes tipos de uniones.

Unión interna: contiene filas de la entrada I que se unieron a las filas de la entrada D.

inner-join.png

La salida U de la herramienta Unir contiene el resultado de una unión interna.

Sin unir izquierda: contiene filas de la entrada I que no se unieron a las filas de la entrada D.

left-unjoin.png

La salida I de la herramienta Unir contiene el resultado de sin unir izquierda.

Sin unir derecha: contiene filas de la entrada D que no se unieron a las filas de la entrada I.

right-unjoin.png

La salida D de la herramienta Unir contiene el resultado de sin unir derecha.

Unión externa izquierda: todas las filas de la entrada I, incluidas las filas que se unieron a la entrada D.

left-outer-join.png

Para hacer una unión externa izquierda, conecta las salidas U y I de la herramienta Unir a la herramienta Apilar.

Conecta primero la salida U para establecer el esquema de la tabla combinada.

Unión externa derecha: todas las filas de la entrada D, incluidas las filas que se unieron con la entrada I.

right-outer-join.png

Para hacer una unión externa derecha, conecta las salidas U y Dde la herramienta Unir a la herramienta Apilar.

Conecta primero la salida U para establecer el esquema de la tabla combinada.

Unión externa completa: todas las filas de las entradas I y D.

full-outer-join.png

Para realizar una unión externa completa, conecta las salidas U, I y D de la herramienta Unir a la herramienta Apilar.

Conecta primero la salida U para establecer el esquema de la tabla combinada.

Comas como separadores decimales

Marca la casilla Utilizar comas como separadores decimales (solo conversiones de cadenas/numéricas) para utilizar una coma (,) como separador decimal.