Transparencia de fondo para salida PNG a través de la herramienta Presentación
Si eliges un PNG temporal o una salida específica de un tipo de PNG en la herramienta Presentación, hay opciones adicionales que se muestran en el panel Configuración de la herramienta (en Opciones de PNG). Una de estas opciones es Fondo. Esta opción te permite establecer un color de fondo para el PNG.
También puedes notar que hay una casilla de verificación Transparente asociada a esta propiedad. Si marcas esto, el color que elijas se establece en el PNG de salida como un color transparente (para cualquier aplicación de visualización que respete un color transparente). En estas aplicaciones, cualquier píxel en el PNG que sea de ese color es transparente. Esto permite que se vea cualquier fondo.
Por ejemplo, si eliges un color de fondo transparente “Magenta” y abres el PNG de salida en el Visor de fotos de Windows (que respeta los colores transparentes), el fondo será el color de fondo de la ventana (generalmente blanco). Si ves el mismo PNG en Microsoft Paint (que no respeta la transparencia), el fondo es magenta.
Ten en cuenta que el comportamiento de usar un color transparente es diferente al de usar una máscara simple (que marca que un píxel está “dentro” o “fuera” de la parte transparente de la imagen, independientemente del color del píxel), o una máscara que contiene porcentajes de opacidad, lo que permite que las partes transparentes del PNG se mezclen con cualquier color que componga el fondo sobre el cual se coloca el PNG de salida en una aplicación de visualización.
Debido a esto, hay algunas cosas a tener en cuenta:
Si el color que eliges es idéntico a otro color elegido para algún objeto dentro de la salida, entonces las partes de ese objeto que son del mismo color también son transparentes (no afecta solo al fondo).
Por ejemplo, si eliges “Blanco” como el color transparente, y también tienes un gráfico en la salida que tiene un fondo blanco en la parte del área del gráfico, el fondo para el PNG se considera transparente, al igual que las partes del área del gráfico que son blancas.
Para tener realmente transparencia aplicada por la aplicación que muestra el PNG, el píxel debe ser exactamente el color establecido como transparente. Con eso, también debes tener en cuenta que el motor que genera el PNG realiza suavizado de bordes (algo especialmente importante para el texto). Crea píxeles que son diferentes mezclas de colores de fondo y primer plano alrededor de los bordes de los objetos dibujados a fin de engañar a tu ojo para que vea formas suaves y curvas. Por lo tanto, se tienden a obtener “halos” finos alrededor de los objetos no transparentes que están encima del color de fondo transparente.
Por ejemplo, si eliges “magenta” como color de fondo y tienes texto negro en la salida, podrías notar un halo rosado sutil alrededor de cada letra, donde el suavizado de bordes ha creado los colores mezclados. Dado que esos tonos de rosa no son exactamente “magenta”, no se consideran transparentes por la aplicación en la que estás viendo el PNG.